El Retablo de La Coromoto Peregrina nace del deseo de dar a conocer la verdadera imagen de Nuestra Señora de Coromoto dejada al Cacique de la tribu de los Cospes en 1652.
Nadie ama lo que no conoce, eso me pasaba a mi, cuando conocí la historia, nació en mi una inquietud enorme de que todos sintieran ese amor tan grande que sentí de La Virgen María cuando la conocí.
Fueron muchos intentos de recrearla, hasta que por inspiración de Ella, llegó la idea de cómo quería salir a bendecir hogares y parroquias.
No tenia idea a donde llegaría esta bendición, pues, solo hice tres originalmente ya que, en mi barrio, Las Minas de Baruta, junto a mi grupo de oración, hacíamos el rosario todos los jueves de casa en casa y las imágenes que llevaba de la virgen no eran las más idóneas. Es allí donde confirmo que Ella quiso salir a mostrarse como es.
Acá le presentamos tan solo algunas de las imágenes donde ella ha querido ir a buscar almas para su Hijo Jesucristo.
El Retablo de La Coromoto Peregrina con las principales advocaciones de Venezuela
Especial
Restauradores 2019
Nancy Jiménez Morela.
Pablo Enrique Gonzalez
entregas a:
Personalidades Eclesiales
Hemos entregado personalmente y a través de los MENSAJEROS COROMOTANOS a nuestros sacerdotes para que ellos sean el bastión de la devoción de Nuestra Señora de Coromoto.
Hemos entronizado en los Santuarios y Catedrales el Retablo de La Coromoto Peregrina para que sea venerada en esta iglesia y peregrine entre sus fieles.
Los niños son las criaturas preferidas de Dios y para nosotros el semillero de la devoción coromotana, por ello llevamos a los colegios el Retablo de La Coromoto Peregrina para que estos niños conozcan la historia y la enseñen a sus familiares.
Hemos entregado a artistas plásticos, personalidades de la televisión venezolana y a evangelizadores digitales con el propósito de divulgar la presencia viva de La Virgen de Coromoto en Venezuela.